Al Compás de Tres presenta 'Las Ménades'
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl pasado domingo, el grupo de baile ubetense Al Compás de Tres llegó al Regio con su espectáculo ‘Las Ménades’.
El Ballet Español de Linares estrena Bodas de Sangre
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl sábado 27 el Ballet Español de Linares, dirigido por Marcos Cruz y Ángel Solana, hizo vibrar el Teatro Cine Regio con el estreno de ‘Bodas de Sangre’, de Lorca, un espectáculo que aunó ballet clásico, clásico español y flamenco.
Unos minutos antes pudimos hablar con Ángel Solana: “El año pasado vinimos con Carmen, que fue una reacción por parte del pueblo de Villanueva extraordinaria, gustó muchísimo. Y el Ayuntamiento ha querido contar nuevamente con nosotros y desde el área de cultura, Diego y Esther, han querido que la estrenemos aquí antes de empezar en enero la gira teatral”, explicó.
Presentación de ‘Paralelo Maravillas’, de Diego Jiménez González
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl pasado viernes tuvimos el placer de asistir a un acto muy especial, la presentación de ‘Paralelo Maravillas’, segundo poemario de Diego Jiménez; en el que también se pueden ver los trabajos fotográficos de Tote Fres (José Juan López Leal) y Guillermo de la Torre, aportando su visión e interpretación a cada uno de los poemas e historias.
La presentación se hizo en el Hotel Torres I, en el que Diego estuvo acompañado por familiares, amigos y compañeros sin los que esta obra no habría sido lo mismo. Le acompañaban en la mesa ambos fotógrafos, Esther García, Concejala de Cultura que ha realizado la presentación; Sebastián Medina, autor del prólogo; y el Alcalde Gabriel Fajardo, que cerró la presentación y con ella Villanueva Literaria. No pudieron estar Daniel Campos, responsable del diseño y maquetación de portada, y Elisa Peinado, amiga y actriz cordobesa, autora del epílogo del libro.
Concierto de Navidad
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEste jueves hemos celebrado la Navidad por todo lo alto, con un concierto a cargo de la Agrupación Musical Villanovense, la Escuela Municipal de Música y el Coro Infantil de alumnos de Cristo Rey, dirigido por D. Pedro González Leal.
Primero intervino la Escuela Municipal de Música con los temas Spanish Nights y Tell Mell, y siguió la Agrupación Musical Villanovense y los coros con El Caracol Mi Fa Sol y El Sol Re Do, de Ferrer Ferrán.
A continuación la violinista Carmen Mañas Carrascosa deleitó al Regio con el tema La lista de Shildler, y los clarinetes solistas Ana Rubio, Celia Quesada y Julia Torres con Clarinando (Ricardo Bolós), a los que siguió el Concierto de Oboe (Benedetto Marcello) a cargo de Marina Berbel Tauste.
More...
Recital flamenco navideño
El sábado tuvo lugar el recital flamenco navideño en el Teatro Regio, con las actuaciones de Mariló Cuadros, Ana Marta Anguita, José Antonio Fernández Mela y algunos de sus alumnos, el Coro Rociero Aromas de Olivo y el grupo de baile Rosa Bueno de SAFA.
Abrieron el acto Mariló Cuadros (voz) y Ana Marta Anguita (guitarra), con las que pudimos hablar unos segundos antes de que salieran a escena. “Hemos preparado tres villancicos, el primero Más Allá de Gloria Estefan, después Noche de Paz y Jingle Bells. (…) La verdad es que como hemos trabajado juntas antes, nos entendemos muy bien, y nos compenetramos muy bien”. Mariló y Ana Marta han trabajado juntas en muchas otras ocasiones, amenizando ceremonias de bodas por ejemplo, “hacemos bodas muy originales, porque no cantamos las típicas canciones litúrgicas de Iglesia, utilizamos muchas canciones del pop actual y a algunas les cambiamos un pelín la letra y las adaptamos”.
Para ambas esto es un hobby, “aunque a mí me gustaría dedicarme a esto profesionalmente. Yo lo intenté y no se pudo, pero yo soy feliz cantando dónde me requieran. Lo importante es poder hacer lo que te gusta”, comenta Mariló.
A continuación fue el turno de José Antonio Fernández Mela junto a los alumnos del taller de guitarra. “El taller de guitarra tiene 12 años, y hay unos veinte o veinticinco, pero hoy van a actuar seis, porque hay gente que aún no está preparada, llevan poco tiempo y no han tenido tiempo para practicar. (…) Hay que nominarlos, porque ahora entre los nervios, los micros y todo…”, explicó Mela. “Hemos preparado un par de villancicos, Noche de Paz y Dime Niño”.
Tras tocar estos villancicos, Mela y los alumnos tocaron junto al Coro Rociero ‘Aromas de Olivo’ con el villancico Carita Divina, e intervinieron junto al grupo de Rosa Bueno con otros villancicos populares. Pudimos hablar con tres coristas del coro rociero „Aromas de Olivo‟, “el coro tiene unos veinte años, hemos preparado unos villancicos populares para colaborar con las niñas de SAFA”. Al margen de este recital navideño este coro, también se dedica a amenizar otros eventos, “con el coro vamos a serenatas, a bodas, etc.”, nos explicaron.
Y finalmente, las niñas del grupo de baile Rosa Bueno de SAFA y sus tutús rojos pusieron punto y final a este acto navideño con aire flamenco. Las pequeñas también habían preparado unos villancicos teatralizados “para que el cuerpo se vaya haciendo a la navidad, también unos tangos, rumbas, y un final más moderno para el fin de la fiesta”, comentó Rosa. “Van a actuar dos grupos, en total son unas treinta y cinco aproximadamente, y llevamos dos meses bailando y preparando este acto”.
‘No hay burlas con el amor’ de Tormenta Teatro
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl pasado domingo la Compañía de Getafe Tormenta Teatro nos deleitó en el Teatro Regio con la comedia de enredo ‘No hay burlas con el amor’. Vinieron desde Getafe a Villanueva para presentarnos esta obra, obra con la que arrancó la compañía y con la que hicieron volar nuestra imaginación. Un clásico del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca dirigido por Pepe Maya y adaptado por Domingo Miras y Manuel Canseco. El director no pudo estar allí pero, una vez acabó la obra, pudimos seguir a los actores hasta los vestuarios dónde nos contaron cómo empezó de esta joven compañía.
Tormenta Teatro nació en 2012, todo empezó entre amigos, entre unos cafés y unas cervezas. Al principio eran pocos, pero luego fueron viniendo los demás, y finalmente escogieron la obra ‘No hay burlas con el amor’ para iniciar su andadura. “Elegimos esta obra porque queríamos hacer comedia, queríamos que fuera algo muy fresco y muy vivo”, nos contaban. “Con este clásico queríamos unificar el estilo un poco porque todos veníamos de compañías diferentes, cada una con un estilo distinto, y qué mejor que unificarlo con una obra clásica, que nos ponía a todos en común”.
La puesta en escena es mérito de Pepe Maya, que anteriormente estuvo en la Compañía Zampanó: “se trata de un juego, jugar con el concepto del amor y los niños, porque con el amor te vuelves como un niño, por eso las sillas de niño pequeño”, nos explicaron los actores. “También queríamos dar protagonismo fundamentalmente al texto, el actor y el texto son los únicos protagonistas”.
En el amplio escenario la atención de los espectadores se centraba en pequeñas sillas de mimbre que hacían soñar con los espacios, “en un espacio abierto cada uno puede imaginarse lo que quiere, ver una habitación, un salón, una alacena, una calle o un balcón…”. Así, es mucho más sencillo, nos comentaban, y al mismo tiempo resulta práctico para ellos, ya que no tienen que ir cargados con enormes decorados de un lado a otro. Entre risas y grandes aplausos, el público se despidió de estos actores, y nosotros los dejamos seguir desmaquillándose y recoger su vestuario, hasta su próxima actuación que será en Móstoles.
Encuentro con el autor José Gómez Marfil
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl pasado miércoles el escritor jiennense José Gómez Marfil visitó el Colegio Cristo Rey para presentar su segunda novela ‘La violinista y el escritor’, dentro del programa de Villanueva Literaria 2014 y de la Ronda Andaluza del Libro del Centro Andaluz de las Letras.
Este encuentro con el autor José Gómez, que es inspector de la Delegación de Educación en Jaén, se volvió una inspiradora clase en la que, con las habilidades de un profesor, trató de motivar a los jóvenes a expresarse de forma escrita y a leer, sobre todo a leer para escribir. “Todo tiene una razón. Y la razón parte de la enseñanza”, explicó el autor.
Mostró a los alumnos/as del centro algunos de los artículos de prensa que empezó publicando en el año 83 y que ha guardado cuidadosamente. Relatando de una manera pedagógica y didáctica cómo decidió escribir su primer libro y cómo es el proceso de escritura de una obra. “Leer, viajar y escribir”, comenta José Gómez, son las claves para cultivar la mente y tener las habilidades para llegar a escribir una novela.
Explicó a los alumnos/as que para fundamentar la historia de ‘La violinista y el escritor’ se ha apoyado en la transmisión oral, en las historias que le contaba Ana, su madre, y los vecinos; en partidas de nacimiento y en visitas a los lugares en los que se desarrolla la historia.
La imagen de la portada, del ilustrador Paco Carrillo, es exclusiva para la novela.
I Slam de Teatro en Verso en el Teatro Regio
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoAyer tuvo lugar el ‘I Slam de Teatro en Verso’ entre los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro (EMT) en el Teatro Regio, en el que se tuvieron poner en la piel de los criados Julia y Claudio, los personajes de la comedia famosa de Lope de Vega La cortesía de España e improvisar una de las escenas de la obra.
Los alumnos tuvieron cinco minutos para preparar el ejercicio de improvisación, en los que tuvieron que montar su actuación e improvisar transformando el verso, aunque manteniendo el diálogo original. En la primera fase salieron seis parejas seleccionadas que tuvieron que volver a improvisar una escena, esta vez de manera totalmente libre, y de entre estas parejas de actuación se votó a los ganadores: Amador Carmona y Esperanza Ortí.
El Slam estuvo organizado por la Oficina de Cultura y la empresa SGI Desarrollo Informático; su socio Miguel Méndez entregó un ebook y cincuenta euros a los ganadores como premio por su actuación.
‘Mirada a la Historia’, por Jose Medrano Juárez
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoJose Medrano celebró ayer su diecisiete cumpleaños presentando su primer libro, ‘Mirada a la historia’, una mirada al pasado muy necesaria para poder comprender el presente.
La presentación del libro de Jose Medrano ‘Mirada a la historia’ tuvo lugar a las 8 de la tarde en el patio de columnas del Ayuntamiento, junto a familiares, amigos, profesores y vecinos de la localidad que acompañaron al joven protagonista de este acto. En la presentación intervinieron Inés Juárez, su madre, Esther García, Concejal de Cultura, y Diego Jiménez, Técnico de Cultura y Juventud.
Jose nos contó entre el nerviosismo y la emoción cómo había sido el proceso de escribir ‘Mirada a la historia’. Todo empezó cuando un día su madre le dijo “me gusta cómo cuentas la historia”, comentario gracias al que este joven, que sueña con ser periodista, tiene ya un hueco ganado en las estanterías de las bibliotecas.
Diego Jiménez abrió el acto de presentación y subrayó la importancia de que jóvenes como Jose tuvieran la oportunidad de presentar su libro o desarrollarse culturalmente de otras muchas formas. Destacó que “no se trata de tener muchos actos culturales, sino de establecer un objetivo, tener un tejido cultural al que puedan recurrir los jóvenes, tener un tejido cultural en el que se reconozca a Villanueva como un lugar donde la cultura crece y florece”.
Su madre, Inés Juárez, nos habló con emoción de las dudas que tuvo Jose durante el desarrollo de su libro y de cómo se enfrentó a éstas y le puso punto y final a un proyecto que, espera, sea el primero de muchos otros. Otros proyectos que no tendrán la sencillez ni el enfoque dados por un joven de 16 años, pero que ojalá Jose viva con la misma ilusión con la que ha vivido el nacimiento de ‘Mirada a la historia’.
Jose Medrano ha centrado su libro en la historia contemporánea, empezando con la Revolución Francesa y hablando de manera sencilla y amena de conflictos como el de Ucrania o el de Israel y Palestina; añadiendo al final de cada acontecimiento una reflexión con un sentido crítico que, comenta el joven autor, nos falta hoy en día. En un libro de historia, esta época que estamos viviendo se resumiría en un par de páginas, por ello, antes de empezar a valorar lo que sucede, lo que cuenta la prensa o la televisión, habría que tener sentido crítico y conocer qué ocurrió antes, mirar el pasado para entender el presente.
Esther García, Concejal de Cultura, agradeció a Jose Medrano su implicación en la actividad cultural y su aportación a Villanueva Literaria 2014.
Degustación del aceite temprano de octubre PRÓLOGO
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl viernes pasado tuvimos el placer de conocer a María Paredes, la periodista de Andalucía Directo, que presentó su libro ‘Historias de la tele’ en el Hotel Plaza. Además, tras escuchar algunas de sus historias, tuvo lugar la degustación del aceite de oliva virgen extra Prólogo, del Grupo Jaencoop.
El villanovense Daniel Campos, diseñador del nombre, del logo y de la imagen de marca, estuvo presente y pudo contarnos un poco sobre la identidad de marca de este nuevo producto y su trabajo. El Director Gerente de Jaencoop, Fernando Córcoles, tuvo una reunión con Daniel Campos y le encargaron la búsqueda de un nombre que permitiera posicionar el aceite en el mercado nacional e internacional. “Hicimos una investigación exhaustiva de nombres y elegimos una tanda de doce. (…) Al final quedaron cuatro o cinco y, finalmente, hubo muchos problemas de registro con casi todos los nombres, hasta que encontramos uno, Prólogo. Me encanto este como un nombre perfecto, porque es el prólogo del aceite que viene después”, declaró Daniel Campos.
“Gráficamente, me imaginaba un concepto que permitiera ver básicamente el producto a la hora de la creación de la etiqueta. Pensamos que la marca no tenía que tener más que un protagonismo de lectura, que fuera elegante, vistosa, pero que no interrumpiera para nada lo que hay dentro”, explicó el diseñador, por esto mismo el diseño de la botella está hecho en un solo tono, con un solo color, para que se vea el producto a través de la marca.
El éxito de esta primera experiencia para Jaencoop con el aceite Prólogo ha sido evidente, puesto que en dos o tres días se ha agotado toda la producción que tenían preparada. “Es un orgullo tremendo el haber hecho una marca para un aceite de mi pueblo, porque yo he vivido en el aceite, y es un orgullo contribuir a posicionar una marca a nivel nacional e internacional para este aceite”, manifestó Daniel Campos. Al mismo tiempo, señaló, “es una satisfacción ver que empiezan a preocuparse por el producto que tienen, y que empiezan a ver que con la riqueza que tienen, añadiendo un buen envase y un buen diseño, el éxito está garantizado, sobre todo para el producto”.
Daniel Campos es diseñador gráfico y director creativo en ONE/ONE Comunicación, en Málaga, desarrollando campañas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Concierto de Santa Cecilia
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl pasado sábado con motivo de la festividad de Santa Cecilia y en homenaje a ésta, tuvo lugar un concierto a cargo de la Agrupación Musical Villanovense en el Teatro Regio, una actuación más que se suma al programa de este Otoño Cultural 2014.
La Agrupación Musical Villanovense, a cargo de Pedro González, llenó el Regio con la música de los Beatles, de Frank Sinatra, Abba, Glen Miller y Pérez Prado, con canciones como ‘I will survive’ o ‘What that wonderful world’…
María Paredes: “Todas las historias de este libro me llegaron a cambiar en algo porque me enseñaron, me enseñaron mucho”
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoLa periodista María Paredes presentó su libro ‘Historias de la tele’ el pasado viernes en el Hotel Plaza.
El pasado viernes tuvimos una visita muy especial, la de María Paredes, periodista madrileña que el destino trajo hasta Jaén para trabajar como reportera de Andalucía Directo, después de haber hecho varias paradas en Almería, Granada, Córdoba y Sevilla. María vino para presentar su libro ‘Historias de la tele’, el quinto libro presentado dentro de Villanueva Literaria 2014, y nos leyó un poco de algunas de las historias, como la de María y Juan José y el engaño del gas; la de Paula, un niña que necesita un donante compatible de médula; o la de Pedro y el jardín que plantó en el cementerio para su amada.
‘Historias de la tele’ narra sus “aventuras” como reportera de la provincia de Jaén, donde vive desde hace ya más de dos años y medio. Narra las historias, unas más emotivas y otras más humorísticas, que más huella le han dejado y con las que se ha quitado una espinita literaria que llevaba consigo mientras corría de un lado parar otro a cubrir noticias.
María Paredes habló sobre sus deseos de ser escritora cuando era niña, sus inicios en la televisión y cómo le surgió la idea de escribir este libro, tan especial para ella. “Yo siempre digo que estoy en televisión un poco por accidente, me encanta la televisión, es mi oficio, lo amo y lo disfruto cada día. Pero siempre desde chiquitilla, mucho antes de saber que quería ser periodista, yo lo que les decía a mis padres es que yo quería escribir, quería ser escritora”, contó.
“Al final los contratos son los que van surgiendo y, como muchas veces, la vida teje un destino paralelo al que tú te has imaginado. (…) Poco a poco fui comprendiendo la televisión y empecé a amarla como la amo ahora mismo, pero siempre se me quedaba la espinita de que yo quería poner las cosas por escrito y adoraba demasiado el folio en blanco como para tenerlo tan lejos”.
“Durante unos ocho o nueve años no escribí nada. Me dediqué a hacer televisión tanto en Madrid como aquí en Andalucía, donde llevo ya casi cuatro años en Canal Sur. Todas aquellas historias que con nuestro trabajo íbamos recogiendo, yo se las contaba a mis padres, que son mis principales valedores para todo en este mundo, y ellos me dieron la idea”. Ella siempre había querido escribir y ahora tenía historias que contar, las historias de la tele. Historias que daban mucho más de sí, pero que en la televisión, por motivos de espacio, tenía que ‘recortar’.
Los capítulos que recoge este libro son aquellos que más la han marcado de entre la multitud de cosas que cubren cada día. Cada día cubren al menos dos noticias, aunque hay días en los que son tres o cuatro. “Muchas de ellas dejan un poso que, de alguna manera, yo necesitaba ‘posar’ dentro de mí”, explicaba la autora, “vamos tan rápido, son tantas las actividades, la prisa, la carretera, el día a día, que hay algunas historias que hacen mella pero no nos permitimos aterrizarlas”.
María Paredes pensó que escribir ‘Historias de la tele’ iba a ser como una terapia, y así fue. Apenas tardó un año en escribir los catorce capítulos, lo que más le costó fue escoger cuáles de esas historias iban a llenar las páginas de su libro. “Las elegí en base a una premisa que a mí me gusta mucho, que dice que algo no se aprende hasta que llega a cambiarte en algo. Todas las historias de este libro me llegaron a cambiar en algo porque me enseñaron, me enseñaron mucho”.
María acabó vendiendo (y firmando) todos los ejemplares que había traído de su libro, y se despidió de Villanueva con ganas de volver. Aquí podéis ver el booktrailer que trajo para la presentación porque, a pesar de este libro, como comentó: “Por mi sangre sigue corriendo televisión pura y dura”. [Pincha aquí]
Encuentro con la ilustradora Susana Román
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoSusana Román Jiménez, ilustradora y autora de ‘Aurora Cometa y la fábrica de nubes’, vino el pasado jueves a la SAFA para presentar su libro a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria, y mostrarles el proceso creativo y las fases por las que había pasado hasta que nació Aurora Cometa y su historia. Una visita organizada por el Programa <<Letras Minúsculas. Letras Jóvenes>> del Centro Andaluz de las Letras, dirigido a mejorar el hábito de lectura entre jóvenes de 5 a 16 años, mediante la difusión de la literatura infantil, de sus autores e ilustradores.
La autora e ilustradora granadina nos contó cómo le surgió la idea para escribir e ilustrar este libro, “salió a través del método de las cinco preguntas, y gracias a un máster de dibujo que hice hace unos años. (…) No hay ninguna obra o autor concreto en el que me haya inspirado para esta obra” comentó. El método de las cinco preguntas es como el método de las 5W del periodismo (Who, what, where, when y how – Quién, qué, dónde, cuándo y cómo). Respondiendo a estas cinco cuestiones nació Aurora Cometa y su fábrica de nubes. Durante el encuentro, los alumnos/as leyeron el cuento y repitieron el ejercicio para crear una historia entre todos. Finalmente, Susana mostró las ilustraciones que había hecho para el libro y explicó el método que había empleado para ello, animando a los alumnos a utilizar la imaginación y las nuevas tecnologías para desarrollar sus propias historias e ilustraciones.
Susana Román realiza una labor educativa y de concienciación a través del cuento de Aurora Cometa, abordando ciertos problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad. La idea es, como comentó, “aportar mi granito de arena para estos problemas universales, que los tenemos todos y parece que no nos queremos dar cuenta. En realidad, me preocupa el futuro para mi hijo y para los que vienen”. Del mismo modo, el cuento enseña a los niños/as el reciclaje como la solución a estos problemas, “hoy en día, parece que no hay una especial preocupación por esto, hay más preocupación por consumir que por reutilizar”, explicó Susana.
En cuanto a proyectos futuros, “Aurora Cometa es una saga y la segunda parte ya está en proceso”, explicó la ilustradora. Aparte de esto Susana Román, que suele moverse más en trabajos para adultos que en infantil, ilustrará próximamente una antología de poesía erótica para una editorial que acaba de nacer en Granada, “tengo otros proyectos a la vista pero todavía no están concretos”.
Estreno del musical DesConcierto en el Teatro Regio
Written by Ayuntamiento de Villanueva del ArzobispoEl sábado el Teatro Regio vivió una noche en los 80, con el estreno del musical DesConcierto del Grupo DesC, de Linares, dirigido por Pedro Güido, Ana Gómez y Javier Catalán. Eran cerca de las ocho y media y el público llenaba la entrada. Un público que, desde las butacas, no dejó de tararear, cantar, reír, emocionarse y aplaudir con las canciones de Mecano, Hombres G, Miguel Ríos, Tequila, Tino Casal, Antonio Vega, Alex y Cristina, Nacha Pop, etc.
Unos minutos antes de que comenzara pudimos entrevistar a Pedro Güido que, entre los nervios y la emoción por el estreno, nos habló un poco del grupo. “El grupo surgió en abril, y en realidad es como una reunión de amigos”, comentó sin dejar de mover las manos y los pies, que no podían abandonar el ritmo del último ensayo que habían finalizado hacía unos instantes.
“Yo me dedico a esto, no profesionalmente, pero siempre he hecho teatro, y conozco a muchos cantantes, actores, bailarines…Y mi sueño era juntarlos a todos en una misma obra, en lugar de hacer una obra por un lado y otra por otro…”, explicó Pedro. Para el Grupo DesC el sábado era su gran noche, llevaban mucho esperando, “desde abril solo nos hemos centrado en hacer el musical, me parece una parte del teatro muy bonita, muy de moda ahora en Madrid, y ahora en Jaén que ya nos toca…”, contó.
Pedro Güido es el autor de esta obra ambientada en los 80, cuyos protagonistas son un grupo de jóvenes, un concierto, el amor, las drogas y, sobretodo, la música: “Me encanta la música de los 80 y la época de la movida, cómo se vivía en esa época. (…) Era mi sueño hacer un musical así”. Canciones como ‘Bienvenidos’, ‘Una Rosa es una Rosa’, ‘La Chica de Ayer’, ‘Suéltate el Pelo’, ‘Embrujada’, ‘Temblando’, ‘Chas y aparezco a tu lado’, ‘El sitio de mi recreo’, ‘La chica de ayer’ o ‘Aire’ animaron la noche del sábado e hicieron retumbar las paredes del Regio.
“Estamos empezando con esta obra y tenemos más funciones, en Linares, Martos, luego vamos a Jaén, Granada, Córdoba, y queremos subir a Madrid. Y cuando la hayamos explotado un poco, tengo un proyecto nuevo, pero solo en mente, tengo que escribirlo aún…”. Pedro solo nos pudo adelantar que el nuevo proyecto iba a tocar el flamenco.
Ya quedaba menos de media hora para empezar, Pedro tenía que cambiarse porque, aparte de haber escrito y montado el musical, era parte del elenco de actores. “Llevamos casi nueve meses para prepararlo, casi como un embarazo, y hoy <<parimos>>”, comentaba entre risas. Así que nos despedimos de él, la banda comenzó a tocar y dio comienzo el espectáculo.